domingo, 22 de enero de 2017

Mecánica de Fluidos en CISS: La Presión

Seguimos en nuestro estudio de los principios básicos de la hidrostática y la hidrodinámica para optimizar la operación de un sistema de tinta continua y prevenir fallas.

La Presión

El concepto central en hidrostática e hidrodinámica es la Presión, es decir, la fuerza con la que un cuerpo se resiste a la deformación; también se define como la fuerza con la que las partículas de un fluido golpea las paredes del recipiente que lo contiene.


La presión depende de las propiedades físicas y térmicas del fluido, entre otras.

Cuando un fluido está en equilibrio, todas las fuerzas que lo afectan se anulan entre sí, lo que resulta en un sistema sin movimiento, estático.

Presión absoluta

Escala de presión en donde el cero representa el vacío (ausencia de materia).

Presión atmosférica

Es el peso del aire, debido a la gravedad, sobre un cuerpo.

La presión atmosférica estándar es aquella medida al nivel del mar, en condiciones estándar.  Su valor es Po = 1.033 Kg/cm2.

La presión atmosférica varía con la altura, y puede calcularse con la fórmula:

Patm = 10.333 * e(-0,0012*h)

Altura de presión

La presión también puede definirse en términos de la altura de una columna de líquido que sube por un capilar.  La presión atmosférica estándar, a nivel del mar, produce una altura de una columna de mercurio de 760 mmHg.

Presión atmosférica en:

  • Bogotá: 556 mmHg (h = 2630m)
  • Bucaramanga: 678 mmHg (h = 959m)
  • Floridablanca*: 677 mmHg (h = 978m)
  • Girón: 681 mmHg (919m)
  • Piedecuesta: 674 mmHg (h = 1005m)
  • Barranquilla: 758 mmHg (h = 24m)

Presión manométrica

Escala de presión medida respecto a la presión atmosférica.

Pabsoluta = Patmosférica + Pmanométrica



No hay comentarios:

Publicar un comentario